Los estilos de aprendizaje
Gamboa Mora, María Cristina; Briceño Martínez, John Jairo; Camacho González, Johanna Patricia; (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios obtenido de : http://www.redalyc.org/html/310/31045567026/
Tabla 2. Características de los canales de percepción
de (Escobar, 2010: 5).
Canales de
percepción
Características
Visual
En general es una persona organizada, prolija y ordenada. Es un obser-
vador de detalles y cuando habla mantiene su cuerpo más bien quieto,
pero mueve mucho las manos. Cuida de su aspecto y tiene, en general,
buena ortografía. Memoriza cosas mediante la utilización de imágenes y
se puede concentrar en algo específico aún con la presencia de ruidos.
Prefiere leer a escuchar. Aprende y recuerda mirando. Mueve los ojos,
parpadea; mientras habla se toca los ojos o sienes y permanece con la 5
barbilla levantada. Mueve los ojos hacia arriba y su respiración es alta.
Cuando habla generalmente utiliza un tono alto y un ritmo rápido.
Aprende realizando esquemas, resúmenes, imágenes en general.
Auditiva
Las características de una persona predominantemente auditiva es
“su facilidad para aprender idiomas, puede imitar voces. Se habla de
sí mismo. Cuando se expresa verbalmente cuida su dicción. Puede
repetir lo que escucha y memoriza secuencias o procedimientos. Se
le dificulta la concentración si hay ruidos o sonidos ajenos. Prefiere
escuchar y sub-vocaliza (mueve los labios); mientras habla se toca
las orejas y la boca, mantiene la barbilla hacia atrás. Mueve los ojos
hacia las orejas y tiene una respiración media. Generalmente posee
una voz clara, tono medio, habla con cadencias, ritmos y pausas. Al
momento de aprender, lo hace dialogando u oyendo, interna o exter-
namente. Reflexiona, prueba alternativas verbales y usa la retórica.
Kinestésica
Este tipo de personas expresa mucho corporalmente. Responde a estí-
mulos físicos (abrazos, apretón de manos). Lo que siente lo expresa.
Se mueve mucho y busca la comodidad. Es bueno (a) en laboratorios o
experiencias prácticas en general. Memoriza caminando y se concen-
tra en sus acciones. Prefiere escribir y actuar, mueve el cuerpo, se toca
y toca a los otros. Mantiene la barbilla hacia abajo y su respiración es
baja. Cuando se expresa verbalmente lo hace con susurros o a gritos;
tiene un tono bajo y ritmo lento. Si está estudiando o en un proceso de
aprendizaje, lo hace manipulando, experimentando, haciendo y sin-
tiendo. Necesita un abordaje funcional y/o vivencial.
Comentarios
Publicar un comentario